OCTUBRE, MES DEL SECTOR AGROPECUARIO

martes, 21 de octubre de 2008

Octubre es el mes del sector agropecuario nacional ya que en el mismo se celebran el Día del Productor Nacional y el profesional de las ciencias agropecuarias. Siguiendo nuestro objetivo de realizar una radio interactiva vamos a desarrollar varios programas especiales sobre temas de interés para el sector como lo son el financiamiento, el cooperativismo agropecuario, la evaluación del sector en cifras, la tecnología en el sector agropecuario, entre otros.

En este mes se han realizado una serie de actividades para analizar los principales problemas que afectan el desarrollo del sector agropecuario y por ende a los mismos productores. La Universidad de Panamá, el Colegio de Agrónomos, el Colegio de Veterinarios, los Egresados del Instituto Zamorano y las mismas autoridades agropecuarias llevaron a cabo importante actividades.

La agenda de estos eventos incluían temas importantes como el crecimiento del sector agropecuario, la reducción del número de productores agropecuarios a nivel nacional. Cada vez menos personas se interesan por vivir de la tierra por distintas razones, pero quizás la razón más importante sea el factor económico. Otro tema es la Seguridad Alimentaria. La producción de arroz, leche, café y hortalizas se mantienen en estado de alerta ante el alto costo de producción. Los elevados precios de insumos agrícolas han alcanzado a todos los sectores productivos del país, poniendo en riesgo la estabilidad alimentaría.


El alza de la tarifa eléctrica ha puesto en jaque a más de un agroindustrial. Los principales insumos necesarios para la producción agrícola han experimentado aumentos por encima del 100%, y las proyecciones a futuro no son muy alentadoras. Esta realidad mantiene presionados a los productores panameños y, según fuentes del sector, además de traspasar los costos al consumidor se ha creado un cierto desinterés por algunos cultivos como el arroz y el maíz.


El próximo gobierno también tendrá que enfrentar la escalada de precios en los productos de la canasta básica, que este año registró niveles récord. El tema es motivo constante de debates y se traslada ahora a las plazas públicas del país a donde llegan los políticos en busca de votos. La mayoría de las estrategias que plantean los precandidatos presidenciales para garantizar la comida en los próximos años es casi la misma.

TECNOLOGÍAS PARA EL AGRO.

En este mes de octubre medios de comunicación reportaron que el Mida, en conjunto con la FAO, está apoyando a los productores con el uso de una nueva tecnología de información y comunicación. De acuerdo a las fuentes periodísticas, Panamá, por iniciativa del Estado, ha sido el primero en la región en adquirir 250 licencias de la plataforma de Google Earth, cuyo costo fue de 420 mil dólares; mientras que otros 420 mil dólares fueron destinados a la compra de equipos y capacitación.


Con esta iniciativa se ha querido respaldar a los productores panameños para que también tengan acceso a las herramientas tecnológicas, que les sirvan a la hora de tomar decisiones. En el momento que quieran labrar la tierra y en el uso adecuado que deben darle al terreno. A partir de la aplicación de la herramienta de Google Earth, se diseñan otras herramientas tecnológicas para que los productores tengan acceso a la información, y de la misma manera, se pueda cerrar la brecha digital.



Este proyecto se desarrolla en alianza con otras entidades privadas y estatales, por lo que se han seleccionado unas seis escuelas en las áreas rurales que tienen el programa Conéctate al Conocimiento. Estas escuelas se abren durante los fines de semana para capacitar a los productores, para que al final “por libre albedrío” puedan acceder a las diferentes informaciones, como el clima, la fertilidad del suelo, entre otras.


Por otro lado, a inicios de año se informaba de una gama de ofertas y de oportunidades para el productor agrícola panameño, que significaría el establecimiento de la primera empresa de biotecnología en el país. Vitrobio Valencia es una empresa de Biotecnología Vegetal, española, que abarca las ramas de la propagación masiva de plantas, con un potencial de más de 10 millones de plantas anuales y la producción de masa vegetal in vitro para la obtención de metabolitos secundarios con fines medicinales o industriales.


Igualmente, la Autoridad de Recursos Acuáticos (ARAP) orientaba a los productores de camarones en el sistema de "rastreabilidad", o sea, el seguimiento que debe hacerse de un producto desde su origen. Los beneficiados son trabajadores de las empresas productoras y procesadoras de camarones.

Informes de la ARAP indican que la "rastreabilidad” es una herramienta que permite a los funcionarios y a los empresarios detectar o dar una respuesta rápida a cualquier evento de riesgo de la salud humana o animal y poder identificar el punto exacto de contaminación del producto. Este tipo de actividad informativa va encaminada a que el país cumpla con normas establecidas con las naciones compradores de camarón, principalmente la Comunidad Económica Europea y los Estados Unidos.

Finalmente, en medio de la creciente demanda de alimentos provocada por el aumento de la población y el turismo, el sector agrícola enfrenta hoy día el reto de manejar cifras reales que permitan llevar un inventario exacto de producción, para evitar desabastecimiento y monitorear en tiempo real el comportamiento de los cultivos, la ganadería y la pesca.


Históricamente, las entidades agrícolas no manejan con exactitud las cifras del sector. No se conoce la cantidad total de tierras usadas para la agricultura y la ganadería, y tampoco se tiene información de aquellos terrenos que por una u otra razón se encuentran ociosos y que pudieran ser utilizados en otras actividades. Se informó que desde abril de 2008 el sector agrícola contaría con una nueva herramienta, mediciones de satelitales, que permitirá, en tiempo real, conocer el desempeño de las siembras y cosechas, además de controlar enfermedades y plagas que amenacen la producción.

DESARROLLO DE LA TRAZABILIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO PANAMEÑO

Las regulaciones sanitarias en el comercio internacional son cada vez más estrictas y los programas de trazabilidad son claves al momento de negociar acuerdos de libre comercio. En los principales tratados comerciales que ha pactado Panamá existe el compromiso de "verificar que los vegetales, animales, productos y sub productos de exportación" estén sujetos a un seguimiento sanitario. La trazabilidad permite conocer toda la historia de los animales desde que nacen hasta que son sacrificados y llevados al mercado de consumo.

El sistema de trazabilidad es un conjunto de medidas, acciones y procedimientos que permiten registrar e identificar cada producto, desde su origen hasta su destino final, reconstruyendo la historia y el recorrido del mismo. Ante la apertura de mercados globales, al productor no le queda otra alternativa que modernizarse con la implementación de sistemas como éste para ser competitivo.

Mientras los productores nacionales están la espera de la ratificación del tratado de libre comercio (TLC) de Panamá y Estados Unidos, los ganaderos nacionales tratan de anticiparse al hecho asumiendo el reto de implementar el sistema de trazabilidad para garantizar la calidad de la carne que se exporta a los mercados internacionales. El sector también incursionará en la tecnología que permite rastrear con precisión el camino que recorren nuestros animales en la cadena productiva y de comercialización. Con este sistema se demostrará que la carne nacional procede de reses sanas y de buena calidad. (1)

En 2005 se formalizó un programa piloto de trazabilidad para la ganadería en fincas de Darién. El entonces ministro de Desarrollo Agropecuario, Laurentino Cortizo, emitió una resolución en la cual aseguraba que el plan permitiría identificar, registrar y monitorear individualmente los bovinos en Darién. Se destinaron 500 mil dólares del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD) para financiar ese plan piloto. Sin embargo, los ganaderos reconocen que el Gobierno ha "fracasado" en la puesta en marcha del programa de trazabilidad bovina. Los ganaderos argumentan que la Dirección de Salud Animal enfrentó complicaciones para definir el tipo de arete que se colocaría a los animales y para adquirir el software para llevar los registros.

De los fondos aprobados se ejecutó el 90% de los recursos, y según consta en un informe oficial de la unidad que administra el FFD, la mayor parte del dinero se utilizó para sufragar gastos de seminarios, publicidad y divulgación y en la compra de tres vehículos. Para el 2006, solo existían disponibles 59 mil 944 dólares para adquirir los dispositivos de rastreo de bovinos y equipos informáticos.


En el presupuesto de 2007 se asignó una nueva partida de 65 mil 900 dólares para cumplir con la segunda fase del programa nacional de trazabilidad. Dentro del acuerdo comercial pactado con Estados Unidos también se incluyen los registros de trazabilidad de todos los productos que son exportados, incluyendo las cucurbitáceas (melón y sandía), vegetales y otros cultivos.

DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2008

sábado, 11 de octubre de 2008

El desempeño de la economía panameña en el segundo trimestre de 2008, medido a través del Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT), mostró un incremento de 10.1 por ciento, respecto al período similar del año anterior. De las actividades relacionadas con la economía interna, del sector agropecuario sobresalieron el cultivo de arroz, maíz, pesca.

De las actividades orientadas al resto del mundo, crecieron el cultivo de banano y otras frutas. Mientras que la exportación de camarones y la producción de harina de pescado, presentaron comportamientos negativos.

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura:


Para este segundo trimestre el sector agropecuario mostró un incremento de 9.1 por ciento, impulsado por el comportamiento de productos como el arroz y el maíz con 22.1 y 13.3 por ciento, respectivamente, asociado con los aumentos en la superficie sembrada y cosechada. Además, favorecieron el crecimiento las frutas no tradicionales para exportación, tales como el melón, la sandía y la piña.

La actividad porcina contribuyó a este escenario con un incremento de 15.8 por ciento y el ganado lechero con 1.9 por ciento. Los productos hortícolas también mostraron crecimiento de 12.6 por ciento. La producción avícola mostró una variación positiva de 3.7 por ciento, con un aumento del sacrificio de aves; los servicios agropecuarios crecieron 3.6 por ciento, asociados con el comportamiento del cultivo mecanizado de granos y otros; y la silvicultura en 5.4 por ciento, por el aumento en los permisos comunitarios y de subsistencia, para el movimiento de madera extraída.

La cría de ganado vacuno experimentó una caída de 3.6 por ciento, registrando una disminución las exportaciones de ganado vacuno en pie, de 97.3 por ciento. El sector agropecuario presentó un crecimiento acumulado semestral de 1.6 por ciento.

Pesca:
La actividad pesquera aumentó en 15.8 por ciento, gracias a la situación climática favorable, que benefició la captura de diferentes especies marinas y mejoras en las exportaciones de rubros, como atún y pescado, larvas de camarón y el pescado de uso industrial.

COOPERATIVISMO AGROPECUARIO

El país ha visto un rápido crecimiento en el movimiento cooperativo. La producción agropecuaria y la agroindustria son actividades que desarrollan algunas de las cooperativas que han hecho florecer este sector. En los últimos años estas organizaciones han crecido 25%, cifra que anualmente hace un promedio de 8%. Hay oportunidades que se están creando para optar por la diversificación, como es el caso de las cooperativas de ecoturismo y agroindustriales. Hasta junio de este año en el país operan 489 cooperativas con un total de 209,222 asociados, según las estadísticas del Instituto Autónomo Cooperativo (IPACOOP). Esta entidad es la encargada de fomentar y dirigir el cooperativismo en el país.


Exportación.
Inicialmente una cooperativa se crea para cubrir las necesidades de sus miembros, sin embargo, estas se están expandiendo hacia otros mercados internacionales, contribuyendo así a la entrada de divisas al país. Hasta la fecha existen siete cooperativas que se dedican a exportar. Juntas suman más de 40 millones anuales en esta actividad. Plátano, banano, cacao, café, yuca, melón y piña son los productos que llegan a Costa Rica, Estados Unidos y países de Europa, donde son altamente cotizados, creando así nuevas oportunidades de negocios para estos pequeños empresarios.


Áreas e Industrialización
El área rural e indígena ha visto un despertar en esta actividad. El productor sabe que si se une a las cooperativas agropecuarias puede aprovechar la economía de escala y crear ofertas exportables. Hay varias empresas que están entrando a la fase de industrialización. No se están quedando solo en la fase de la producción de materia prima, sino también en la transformación.
Para los especialistas del sector las cooperativas se deberían fusionar o unirse, y así ser más estables y competitivas con el propósito de incrementar sus fábricas y procesamiento de sus productos, y así crecer conjuntamente.

FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL AL SECTOR AGROPECUARIO

El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), la entidad pública encargada de atender las necesidades de financiamiento de ese sector de la economía, incrementó su presupuesto de financiamiento en un 26,6%, al pasar de $40 millones en el 2007 a $54,5 millones en el presente año.

El Banco Nacional de Panamá (BNP) destinó a la agricultura y la ganadería una línea de crédito de $111,1 millones para el 2008, lo que representa un incremento de $3,9 millones respecto a los $107,2 millones contemplados en el presupuesto del año 2007.

El Banco Nacional de Panamá elevó el financiamiento al sector agrícola para aumentar la producción, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población. Para el BDA el incremento del presupuesto de financiamiento estatal al sector agropecuario debe servir para enfatizar la producción de rubros que forman parte de la canasta básica de alimentos.


El Gobierno respalda a los productores con el fondo de garantía, el programa de competitividad que financia hasta el 50% del valor de la infraestructura (tecnología de punta) y el financiamiento hasta del 50% de las primas de seguro, todo ello con el fin de reducir los costos de producción para que los productos lleguen al consumidor a un precio razonable, eliminando la especulación.

FINANCIAMIENTO PRIVADO AL SECTOR AGROPECUARIO

El sector agropecuario está despertando con fuerza el interés de la banca privada. El gobierno ha tenido que aportar al sector para promover el financiamiento a través del Fondo Especial de Compensación, fianza de garantía del Instituto de Seguro Agropecuario entre otros paliativos.

A noviembre del 2007 la cartera de bancos que atiende el sector agrícola sumaba 22 bancos con licencia general. La cartera de préstamos también reflejaba a noviembre de 2007 un crecimiento de 16,1% con relación a su similar del 2006. El total de préstamos concedidos al sector agropecuario a noviembre de 2007 ascendía a $572,9 millones, mientras que a noviembre de 2006 la cartera de préstamos era de $493,3 millones.

La banca privada y la banca estatal se miden hombro a hombro por captar la mayor cantidad de clientes y por ende adecuan sus estrategias para estar más cerca al productor. La tasa de interés de estos préstamos rondan entre el 7% al 11% y reciben un incentivo donde el Estado absorbe el 3% de la tasa de interés, mediante el Fondo Especial de Compensación (FECI).

Los productores están muy optimistas, por el incremento de la participación privada en la cartera agropecuaria, porque esto les abre el abanico de oportunidades para acceder a un préstamo agropecuario en menor tiempo. Los banqueros también muestran su satisfacción ya que muchos han logrado crecer la cartera entre un 13% y un 90% de un año a otro. Esperemos las cifras para el 2008 para realizar las respectivas evaluaciones.

CIFRAS DEL SECTOR CÁRNICO 2008

miércoles, 1 de octubre de 2008

RESUMEN DEL FORO RADIAL DEL SECTOR CÁRNICO PANAMEÑO

Ing. Hernán Delgado del BDA

En el pasado mes de septiembre del presente el Programa Radial desarrolló un FORO RADIAL sobre el tema “RETOS, OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS DEL SECTOR CÁRNICO EN PANAMÁ”. Durante sus 4 programas del 7, 14, 21 y 28 de septiembre se analizaron los esfuerzos de todo el sector de los cárnicos por adaptarse a las nuevas necesidades del consumidor. Se trataron temas del mercado cárnico por especialistas, representantes de los gremios representatativos en el área avícola, porcina, ganadera y del sector oficial, así como de instituciones no gubernamentales y el empresariado.


Nuestros Foros Radiales Especializados son eventos trimestrales de alto nivel que reúnen a especialistas en temas agroalimentarios. El objetivo de estos foros es analizar los temas mas importantes para el sector agroalimentario nacional y de esta forma dotar de herramientas para la toma de decisión a los agentes de las organizaciones agroalimentarias de Panamá.

Si Usted decide apoyar esta iniciativa a través de la compra de cuñas radiales favor comunicarse con nosotros. Correo Electrónico: agroeconomiaymas@gmail.com. En la seguridad que este programa responde a las necesidades publicitarias de su empresa, quedamos a su disposición para cualquier consulta.

ESCUCHE EL PROGRAMA DEL 24 DE AGOSTO DE 2008

lunes, 29 de septiembre de 2008

PROGRAMA INNOVADOR EN LA RADIO PANAMEÑA

lunes, 22 de septiembre de 2008

Lic.Didacio Luis Camargo Gómez, Director de Agro Economía y Más.

Agroeconomía y Más, en la continuación de su foro radial cárnico, “Retos, Oportunidades y Estrategias del Sector Cárnico en Panamá", tuvo este domingo 21 de septiembre como invitados especiales al ingeniero Roberto Jiménez, Gerente General del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), y al doctor Rogelio Sinán Domínguez, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Porcinocultores, (ANAPOR).

El foro radial de acuerdo a especialistas como el ingeniero Roberto Jiménez (BDA), el Doctor Rogelio Sinán (ANAPOR) y el Luis Carlos Castroverde (ANAVIP) llena las expectativas que existen en el mercado cárnico. El domingo 28 de septiembre se abarcará el sector ganadero junto al Lic. Euclides Díaz, Secretario General de la Asociación Nacional de Ganaderos, (ANAGAN).

ANAPOR EN EL FORO CÁRNICO

Los invitados abordaron varias temáticas; El excedente de carne de cerdo que se registró a inicios del años 2008, estrategias internacionales, Programa Agrocompita, préstamos a productores, consolidación del sector, entre otros temas.

El Doctor Rogelio Sinán de ANAPOR, reveló que el sector creció en los últimos años, sin embargo, las expectativas comerciales internacionales que mantenían no fueron las esperadas, debido a factores como la utilización de granos para producir combustible que encareció el maíz y la soya.

Dicho cambio, añadió el doctor, dejó un excedente de animales, ya que era muy difícil adaptarse a los nuevos cambios que elevaron los precios de alimentación del animal, es ahí que interviene el Gobierno Central y adquiere el excedente, esto fue de gran ayuda. Apuntó.

El Doctor Sinán, mencionó que por el crecimiento del sector, la ANAPOR, conjuntamente con el Gobierno prevén que para el próximo año esté listo en Divisa el primer matadero de cerdo con el cual podrán exportar su producto en grandes cantidades. Actualmente tres empresas internacionales participan en la licitación para la construcción del moderno proyecto.

FINANCIAMIENTO DEL SECTOR CÁRNICO POR PARTE DEL BDA

En cuanto al excedente de carne de cerdo que se registró a inicios del 2008, el ingeniero Roberto Jimenez del BDA, sostuvo que fue producto del bajo precio que pagaban los expendedores por el rubro, aunado a un alto costo de la alimentación, provocando que la actividad no fuera rentable, sin embargo, el Gobierno preocupado por la situación, adquirió más de dos millones y medio de libras de carne de cerdo.

La medida, según el gerente del BDA, permitió que los porcinocultores buscaran mercados internacionales para comercializar su producto y así la actividad en vez de sufrir, creciera. En otro tema el ingeniero Jiménez, dijo que el programa Agrocompita, es una continuación de lo que el Gobierno está haciendo para beneficiar al productor nacional.
Agregó que en el año 2005 el Gobierno aprobó la Ley de Fondo Garantías, que le permite a los productores que no tienen garantías optar por un préstamo a través de un fondo que administra el Instituto de Desarrollo Agropecuario. Otra medida fue bajar la tasa de interés que se mantenía en un 7 % y 8% a un 5%.

El funcionario destacó que con la disminución de intereses por parte del BDA, lo que se busca es que el productor logre consolidar su empresa con todos los activos fijos necesarios para que genere mayor productividad por hectáreas.

SACRIFICIO DE GANADO PORCINO CRECE 11.4%

domingo, 21 de septiembre de 2008

Para el período enero-junio de 2007-08, el sacrificio de ganado porcino está entre los indicadores agroalimentarios vinculados al sector interno que reflejaron variaciones positivas. El sacrificio de porcinos creció en 11.4 por ciento. Según la Dirección de Estadísticas de la Contraloría General de la República (CGR), en este período se sacrificaron 213,525 cerdos contra las 191,709 animales registrados en el mismo lapso de 2007, lo que denota un incremento de 21,816 cabezas.
Tradicionalmente el consumo de cerdo en Panamá es muy bajo en comparación con la carne de vaca y pollo. Según cifras del sector, el consumo de cerdo por habitante en Panamá es de entre 18 y 19 libras por año, mientras que en otros países de Centro y Sudamérica, esta cifra se duplica y hasta se triplica. La chuleta de puerco representa en la cesta del MEF el 6% de los requerimientos cárnicos diarios de la CBFA.

EL SECTOR AVÍCOLA ES ANALIZADO EN EL FORO CÁRNICO

lunes, 15 de septiembre de 2008

El pasado domingo 14 de septiembre continuó el Foro Radial dedicado al sector cárnico panameño. Esta vez se analizó el desarrollo del sector avícola. Contamos con la participación del Lic. Luis Carlos Castroverde, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP).

La ANAVIP es una asociación sin fines de lucro, creada el 13 de febrero de 1973 con la finalidad de brindar apoyo y asesoramiento al Sector Avícola Nacional. El gremio tiene como objetivo principal el desarrollo de avicultura en Panamá mediante la discusión y el aprovechamiento de los adelantos técnicos y científicos aunados con la colaboración de nuestros asociados en el intercambio de ideas y experiencias en torno a los problemas avícolas nacionales.

BDA PARTICIPA EN EL FORO

En este programa también participó la Ing. Doris de Acevedo del Departamento de Planificación del Banco de Desarrollo Agropecuario quien brindó a nuestros oyentes los planes de financiamiento que tiene la entidad bancaria para el sector agroalimentario.

INDUSTRIA AVÍCOLA CRECIÓ 7% EN EL PRIMER SEMESTRE.

domingo, 14 de septiembre de 2008

La industria avícola en Panamá mostró un crecimiento del 7% en comparación al mismo período del año anterior. En este lapso las 18 empresas que conforman la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP) lograron producir 34.6 millones de unidades de pollo (138.4 millones de libras), es decir 2 millones de unidades más que el primer semestre de 2007.

ANAVIP espera que al cierre de este año el sector superará las 70 millones de unidades, es decir tres millones más que el año pasado. A pesar que los costos de producción se han incrementado en un 30% la industria ha mostrado solidez y esto se debe a que el precio del producto es accesible, $1.10 la libra, una alternativa viable para los consumidores en esta escalada de precio que afecta a los alimentos.
Para finales de este año los avicultores esperan sacrificar cerca de 55 millones de aves. Semanalmente las plantas procesadoras sacrifican un millón de aves. En Panamá operan 11 empresas dedicadas a la producción de carne y huevo de gallina, que concentran el 75% de la producción nacional.


Dentro del grupo de carnes el pollo representa el 44% de los requerimientos mínimos diarios incluidos en la CBFA por el MEF. Individualmente considerado, es el mayor componente de este renglón de necesidades alimenticias básico. La canasta básica de alimentos destaca que en junio de 2007 una familia de cuatro miembros gastaba 23 con 66 centésimos mensuales por tener en su mesa carne de pollo, mientras que en junio de 2008 pagaba 24 dólares con 35 centésimos en el mes por este producto cárnico.

AVANCES DEL FORO CÁRNICO

miércoles, 10 de septiembre de 2008

El pasado domingo 7 de septiembre se inició el primer programa del foro en el cual el Lic. Rigoberto González, analista agroalimentario, brindó a los radioescuchas avances de cifras relacionadas con el sacrificio de ganado vacuno, porcino y pollos. Igualmente, se comentaron algunas tendencias de mercado de los tres sectores cárnicos.

El Programa para los tres emisiones siguientes son:

14 de septiembre de 2008.
Análisis del Sector Avícola por el Lic. Luis Carlos Castroverde, Presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP).
Ingeniera Doris de Acevedo. Departamento de Planificación Banco de Desarrollo Agropecuario

21 de septiembre de 2008.
Análisis del Sector Porcino por el Dr. Aníbal Bocaranda, presidente de la Asociación Nacional de Porcinocultores de Panamá (ANAPOR) y Dr. Rogelio Dominguez, Vicepresidente.

28 de septiembre de 2008.
Análisis del Sector Ganadero por el Lic. Euclides Díaz, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN).

EL SACRIFICIO DE GANADO VACUNO CRECIÓ EN 0.9 POR CIENTO.

lunes, 8 de septiembre de 2008

Para el período enero-junio de 2007-08, entre los indicadores agroalimentarios vinculados al sector interno que reflejaron variaciones positivas está el sacrificio de ganado vacuno. Sin embargo, en el sector externo se registraron bajas en el peso exportado de carne de ganado bovino y ganado vacuno en pie. El sacrificio de ganado vacuno creció en 0.9 por ciento.

La demanda de carne bovina en el país va en ascenso, igual que los precios que paga el consumidor por este producto. Estos precios van desde $1.35 a $2.10 la libra, dependiendo del tipo de carne y el establecimiento donde se compre, ya que en los supermercados y en las tiendas de los chinitos se consigue más cara que en el mercado público.


El consumo de carne en Panamá es elevado, alcanzando las 54 mil toneladas al año, agregando la que se importa de Nicaragua y Estados Unidos. Anualmente en el país se producen alrededor de 56 mil toneladas de carne, del cual el 6% se exporta a 25 países entre los que se encuentran Taiwán, Corea y México, entre otros.

La carne de res representa el 27.1% de los requerimientos alimenticios correspondientes al renglón carnes en la CBFA. Este grupo alimenticio está integrado por cinco tipos de carnes: babilla, bistec de cinta, carne molida, jarrete y pecho. Dentro de este conjunto la babilla representa el mayor componente, con un peso del 47% de las exigencias nutricionales indicadas por el MEF para este grupo de alimentos.

INDUSTRIA EMBUTIDORA EN PANAMA

En comparación con los países de Centroamérica, Panamá se encuentra con mayor competitividad en cuanto al sector de embutidos. En Panamá este es un sector muy competitivo, mucho más que en los países de Centroamérica donde existen una o dos empresas operando, por lo que aquí los precios son mejores.

Lo que los panameños más consumen son específicamente las salchichas, jamones, chorizos, mortadelas, salami y chuletas ahumadas. El corte que más se vende es el jamón picnic para las fiestas navidadeñas. Por esta época se venden varios millones de libras.

Entre los competidores directos de la industria está todo el segmento de proteínas, es decir, las carnes, pollos y productos como la tuna, rayado de sardina y jamonada. Un producto que se considera tan “típico” son los chorizos, y en realidad son parte de nuestra herencia española, se han convertido en uno de los más rentables dentro del segmento de embutidos.


El negocio, no cuantificado oficialmente, genera millones de dólares al año que van a parar a manos de un puñado de empresas líderes. En Panamá, la producción de chorizos es una industria joven, si se tiene en cuenta que su elaboración, de forma industrial surgió hace apenas 26 años.


Anterior a esto, los chorizos que se consumían en las barbacoas panameñas eran un producto más bien artesanal. Poco a poco, el mercado se fue consolidando; hoy las neveras de los supermercados son un ejemplo de cómo el panameño puede decidirse entre varias marcas. Se calcula que hay más de 15 marcas disputándose el mercado con precios que en promedio van desde los 1.15 dólares hasta cerca de los cinco dólares.


Respecto al mercado regional, Panamá se encuentra en segundo lugar después de Costa. El mercado panameño aún no está saturado como en el costarricense, donde hay el triple de productores. En Panamá, las diferentes clases de chorizos que ofrecen los fabricantes industriales varían según su cubierta exterior: natural, vegetal o sintética. O por su presentación fresca o cocida, aunque todos están pasteurizados.

SE INCREMENTA LA PRODUCCCIÓN DE ARROZ EN EL PAÍS

martes, 2 de septiembre de 2008

El Gobierno Nacional desarrolla en la actualidad el programa Agrocompita, con el cual se la ha hecho frente a la crisis alimentaria que afecta al mundo, de la que Panamá no escapa, dándole igualmente mayor apoyo al sector agropecuario y al consumidor panameño, así lo explicó a Agroeconomía y más Roberto Jiménez, gerente general del Banco de Desarrollo Agropecuario.

El ingeniero Jiménez, se refirió al incremento en el presupuesto del BDA, el cual asciende a 93 millones de balboas, lo que sin lugar a dudas ha redundado en beneficio del productor, ya que la producción en el rubro del arroz ha aumentado considerablemente. El funcionario aseguró que el programa Agrocompita llegó para quedarse, ya que ha cumplido con las expectativas trazadas por el Gobierno Nacional que siendo una de ellas evitar la emigración del productor nacional a las áreas urbanas en busaca de mejores oportunidades de vida. Dentro del programa Agrocompita están incluidos los rubros estratégicos como el arroz, el maíz, el sorgo, la leche, la carne, frijoles y porotos.

CRECE LA FAMILIA DE PRODUCTOS "COMPITA"

Una nueva adquisición tiene la familia Compita y es que se han sumado productos de tamaño familiar como las sardinas, atún y pasta de tomate, en tamaño familiar. El precio de estos productos se encuentra en el mercado panameño en unos 0.99 y 0.95 centavos para las latas de atún y sardina en tamaños de 15 onzas, respectivamente, mientras que la pasta de tomate de 70 gramos, que sería la de tamaño más pequeño tiene un precio de 0.30 centavos y la más grande, es decir la de 180 gramos, se puede encontrar en unos 0.50 centavos.

El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) señaló que la comercialización de estos productos comenzó desde este mes de julio como un adicional a los ECONO-PACKS Compita y los cuales se pueden adquirir en las diversas ferias del productor. Al mismo tiempo, el IMA hizo la aclaración de que los otros productos Compita, como la tuna y las sardinas, seguirán vendiéndose en sus presentaciones más pequeñas y a la vez señalaron que las nuevas adquisiciones son una respuesta al consumidor, en tener otras opciones de compra en lo que respecta a la presentación de los productos ya existentes.

ACODECO PARTICIPA EN EL PROGRAMA RADIAL

miércoles, 27 de agosto de 2008

Para profundizar mas en el tema de la Normas Técnicas de COPANIT para el arroz, Agro Economía y Más invitó al programa del pasado domingo 24 de agosto de 2008 a Ing. Rigoberto De La Rosa Departamento de Metrología Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia.

Aprovechamos la oportunidad también para ilustrar a nuestros oyentes sobre las funciones del Departamento de Metrología de la ACODECO; las Verificaciones de las normas de COPANIT por Depto. de Metrología y Reglamentos Técnicos de COPANIT sobre el arroz. Además, repasamos los Reglamentos Técnicos de COPANIT para productos Agroalimentarios y analizamos que entidades regulan la calidad de la producción nacional?


De acuerdo a ACODECO, la institución en aras de contribuir al reordenamiento del mercado nacional periódicamente realiza verificaciones de los productos de la Canasta Básica Alimenticia, y es producto de estas constantes fiscalizaciones que hoy se pueden, añade la entidad, ver los frutos en rubros tan sensitivos como lo es el arroz.

Para conocer mas sobre Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de Comercialización (ACODECO) y su Departamento de Metrología / Normas y Metrología pueden acceder a la dirección de Internet:
http://www.autoridaddelconsumidor.gob.pa/

El informe de arroz pilado nacional realizado a algunos molinos del país fue realizado en 19 molinos a nivel nacional, los cuales al momento de muestreo contaban con arroz nacional. Los molinos los detallamos a continuación

Chiriquí: Arrotec, Corporación Gariche, Molino Don Clemente, Industrial Arrocera de Chiriquí, Molino La Hermosa, Molino Lezcano, Procesadora Agrícola Mostrenco, Procesadora de Granos de Chiriquí.

Veraguas: Molino Hermanos Bee, Molino Hermanos Palacios, Molino Veraguas, Molino Virzi, S. A., Piladora San Felipe.

Coclé: Central de Granos de Coclé, Molino Lago Sirino, Molino San Pablo.

Los Santos: Industrial Agrícola de Azuero, Molino Carsae, S. A.

Panamá: Molino La Piñuela.

LAS NORMAS ARROCERAS.


De acuerdo a fuentes periodísticas, molineros y representantes de los productores de arroz mostraron su insatisfacción por los resultados del informe técnico de la calidad del grano realizado por la Autoridad de Protección y Defensa de la Competencia (ACODECO), y solicitaron que se revisen las normas de calidad que establece el reglamento técnico de la Comisión Panameña de Normas Industriales y Técnicas (COPANIT) del Ministerio de Comercio e Industrias. Aunque los arroceros insisten en que su grano no cumple con las normas de calidad establecidas y que por eso las autoridades deben ajustarlas o suspenderlas, el informe de ACODECO indicó que las 24 marcas de arroz nacional que se estudiaron sí cumplen, por lo que no sería necesario modificarlas.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) hizo entrega del documento. Después de recopilar el grano en 19 molinos de cinco provincias y analizar cuatro marcas de arroz especial, 18 de arroz de primera y dos de arroz de segunda, ACODECO concluyó que todas las marcas cumplen con las normas. El grano, explicó la ACODECO, se verificó por el índice de molinería (grano entero o quebrado), y el índice de calidad (yesoso, amarillento, rojizo, dañado o semilla). (1)

Los resultados de la ACODECO trastocan las exigencias de los productores, de incrementar de $18 a $22 el quintal de arroz como lo han venido solicitando hace más de un mes. El informe destaca, que en el caso del arroz de primera, las 18 marcas que fueron inspeccionadas cumplieron en un 100% con los requisitos mínimos de granos yesosos (máximo 5%) que en un principio era el punto discordante.

Los granos rojos y amarillos presentaron leves irregularidades. En el caso del arroz especial, en cuatro de las seis pruebas aplicadas el cumplimiento de las normas fue del 100%. El Departamento de de metrología de la ACODECO, aclaró que estos resultados no encierran una decisión final sobre la solicitud de los arroceros y molineros de flexibilizar las normas de calidad.

El siguiente paso es esperar los estudios que debe realizar el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarios (IDIAP), para que posteriormente la junta técnica del arroz tome la decisión final. Sin embargo, el IMA dijo que los resultados de este primer informe apuntan a que no es necesario realizar ninguna modificación a las normas de calidad del grano local conocidas como COPANIT ni se justifica un aumento en el precio.

El año pasado la ACODECO hizo pública que de unas 48 marcas que analizaron, solo dos o tres cumplieron con lo que exige la norma de calidad, lo que creó un gran revuelo en el sector arrocero, en especial de los molineros que no estaban conformes con el reglamento técnico y pidieron su revisión. Ahora ACODECO hizo evidente su satisfacción, porque los ciudadanos están ingiriendo un arroz que cumple con las normas de calidad que establece la ley y porque se ha logrado que los agentes económicos caminen en el lugar correcto.

El arroz se verifica en dos áreas específicas: por el índice de molinería, que tiene que ver con el tamaño del grano si es entero, quebrado y el arrocillo; y por el índice de calidad, donde se observan cualidades como si es yesoso, amarillento, rojizo, dañado y semilla. (2)
Fuentes
1. La Prensa, 19 de agosto de 2008.
2. La Prensa, 14 de agosto de 2008.

POSIBLE LEY NACIONAL DE CALIDAD

martes, 19 de agosto de 2008

El Pasado 7 de agosto el Diario La Prensa, publicó una noticia en la que se destacaba que el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) trabaja en la elaboración de un proyecto que daría paso a una ley nacional de calidad que agrupe toda la infraestructura que el país tiene y que apoye el desarrollo de organismos de certificación e inspección de productos.

Ello significaría que todas las instituciones que tienen que ver con análisis de laboratorios, u organismos que realizan inspección o certificación de productos, sistemas o personas, trabajen coordinadamente. Estas entidades serían los ministerios de Comercio e Industrias, de Salud, de Desarrollo Agropecuario, de Economía y Finanzas, y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otras, que tienen entre sus responsabilidades verificar que se estén cumpliendo con las regulaciones vigentes.

El 6 de agosto pasado se reunieron en la capital panameña especialistas centroamericanos y del Instituto Alemán de Metrología para discutir diversos tópicos sobre estos temas y el trabajo que realiza cada uno de los países de la región. El secretario técnico del CNA, Francisco De la Barrera, explicó que estas acreditaciones son fundamentales para el desarrollo de un país, porque le dan herramientas al sector empresarial que luego son utilizadas para la exportación.
Para normar todo lo referente en esta materia, el gobierno se apresta a contratar a una firma consultora que lo asesorará al respecto. Cuatro empresas han presentado sus propuestas. De la Barrera espera que en unos seis meses se haya contratado la empresa y que se revisará todo el marco legal de la infraestructura local para crear un sistema nacional de calidad, similar a Costa Rica y Guatemala.

ENTREVISTA CON LA ING. GYSELA VERGARA DE BRUGIATTI.

Sobre el tema arriba mencionado Agro Economía y Más invitó al programa del domingo 17 de agosto a la Ing. Gisella Vergara de Brugiatti para que nos ampliara mas este tópico y su impacto en el desemvolvimiento del sector agroalimentario.


La Ingeniera Brugiatti es graduada en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Master en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo de la Universidad Latina de Panamá y cursos de Gestión de la calidad (ISO 9000), Inocuidad de Alimentos (HACCP), Gestión de Medioambiental (ISO 14000), Gestión de la calidad en Laboratorios (ISO 17025) en Estados Unidos, España, Alemania, Inglaterra, Colombia, Argentina, Brasil y El Salvador.


En la entrevista se dejó claro que la estructura de los mercados agro - alimentarios está cambiando muy rápidamente como consecuencia de la globalización e integración del comercio mundial, los rápidos cambios en las pautas de consumo y la emergencia de nuevos mercados que imponen enormes desafíos a los sectores agropecurio y agroindustrial.


El sector productivo, cuyos costos van en aumento y suponen un factor importante a lo largo de la cadena, necesitan adaptarse a las nuevas circunstancias en materia de calidad de los productos. Los mercados ofrecen a los consumidores una diversidad cada vez mayor de productos que requieren de opciones de empaque, envase más seguras y mayor calidad.

POCO FINANCIAMIENTO PARA LA ACUICULTURA

Las pocas fuentes de financiamiento, los precios del producto, las enfermedades y la dificultad en la adopción de tecnologías modernas y sostenibles son algunos de los problemas que enfrentan quienes se dedican en Panamá a la acuicultura. A pesar de esto, las últimas cifras oficiales revelan que en el país esta actividad se desarrolla en 9.354,49 hectáreas para el cultivo de camarones marinos, 152,45 hectáreas de estanques y 800 metros cuadrados de peces de agua dulce y 84,663 hectáreas en embalses.


Las principales especies de cultivos son los camarones marinos, tilapias, truchas, carpas y colosomas, añade un estudio de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA). Para el cultivo de estas especies se utilizan sistemas que contemplan desde estanques de tierra o revestidos de plástico hasta el uso de aireadores, mientras que para los peces se tienen estanques y jaulas.


La acuicultura, siempre según la OSPESCA, emplea a unas 1,500 personas, siendo la industria del camarón la principal, compuesta por unos 1,000 empleos de forma directa y unos 3,000 indirectos. El organismo internacional agrega que la relación laboral en esta actividad es de 93% de hombres y el restante 7% de mujeres. El Panamá América, 11 de agosto de 2008.

AUMENTA EL PRECIO DEL PLATANO

El precio de un ciento de plátanos en el Mercado Agrícola Central rondaba ayer los 13 y 14 dólares. Esa cifra representa un 40% más de lo que costaba esta leguminosa en julio del año pasado —unos nueve dólares—, según estadísticas del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA). Según Marco Moscoso, director de información comercial del IMA, ese notable incremento se debe a que han aumentado los costos de producción. El funcionario se basa en que el costo de producción por hectárea es de 3 mil a 4 mil dólares, y en cada una se cosechan entre 800 y 900 cientos.



En Darién, dicen las cifras del IMA, se cosecha el 35% del plátano que se consume en el país; mientras que en Chiriquí, el 50%, y en Bocas del Toro, el 13%. Datos de la Contraloría General de la República revelan que el consumo de plátano mensual — solo en la ciudad de Panamá y sus alrededores— es de 140 mil cientos. Moscoso cuenta que en el primer semestre se demanda más plátano, pero a fin de año, para las épocas de Navidad y Año Nuevo, cambia por la cebolla, la papa, el tomate y la lechuga. Históricamente el plátano, como la yuca y la pasta, ha sido un sustituto del arroz cuando este aumenta de precio. La Prensa, 15 de agosto de 2008.

OBJETIVOS DE AGRO ECONOMIA Y MAS

lunes, 11 de agosto de 2008

El principal objetivo general del Programa Radial Agro Economía y Más es poner al aire semanalmente toda la actualidad agropecuaria del país. Entre los objetivos específicos están:

-Tenemos como premisas la distribución de información plural, veraz e imparcial.
-La difusión de las distintas alternativas agropecuarias que se generan en los distintos puntos del país.
-Una adecuada cobertura de las actividades vinculadas al sector agropecuario. Hacer de vínculo entre los hombres de campo, las empresas y la información disponible sobre la actividad.
-Generar un espacio de participación e intercambio entre los distintos eslabones de la cadena productiva agropecuaria.
-Contribuir al desarrollo y crecimiento de nuestra familia rural.


Los temas expuestos en el programa “Agro Economía y Más” se transmiten de forma clara y sencilla, apoyados en los comentarios de los especialistas y entrevistados para facilitar la comprensión de los oyentes en temas que, en algunos casos, resultan complejos.

EVOLUCIÓN DEL SECTOR AVÍCOLA

La industria avícola en Panamá mostró un crecimiento del 7% en comparación al mismo período del año anterior. En este lapso las 18 empresas que conforman la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP) lograron producir 34.6 millones de unidades de pollo (138.4 millones de libras), es decir 2 millones de unidades más que el primer semestre de 2007.

El presidente del gremio, Luis Carlos Castroverde destacó que al cierre de este año el sector superará las 70 millones de unidades, es decir tres millones más que el año pasado. "A pesar que los costos de producción se han incrementado en un 30% la industria ha mostrado solidez y esto se debe a que el precio del producto es accesible, $1.10 la libra, una alternativa viable para los consumidores en esta escalada de precio que afecta a los alimentos", dijo el empresario.

El proceso para que el animal logre su madurez es rápida; es dos meses un pollo logra alcanzar las cuatro libras, peso suficiente para ser sacrificado. El empresario destacó que el alto costo de la energía eléctrica y los inestables precios del combustible y la amenaza que se incremente el quintal de maíz ha obligado al sector a reajustar su estrategia, pero sin recurrir a aumentos. La Estrella de Panamá, 5 de agosto de 2008.

COMERCIALIZACION DE LA CEBOLLA

El precio de la cebolla se ha duplicado en los últimos tres meses. El 4 de agosto, el precio de ese cultivo a los productores llegó a 50 dólares por quintal, mientras que el 26 de julio alcanzaba los 40 dólares. La cifra es relevante si se compara con la de abril, cuando el precio oscilaba en 23 dólares por quintal. Una oferta de 54 mil quintales por mes de cebolla para los meses de agosto, septiembre y octubre fue el resultado del inventario efectuado del 14 al 18 de julio por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario


El consumo nacional está por el orden de los 35 a 40 mil quintales por mes, que redundará en una estabilización en los precios y que sean accesibles al consumidor y que a su vez genere ganancia a los productores. El inventario se realizó a unos 108 productores de las dos áreas productoras de Boquete y Cerro Punta, de un total de 400 productores, de los cuales 120 se dedican al cultivo de papas. El Siglo, 1 de agosto de 2008. Según los inventarios del Mida en Chiriquí, la siembra de cebolla aumentará de 850 hectáreas que se cultivaron en 2007, a mil hectáreas en 2008.

NOTICIAS DE LA SEMANA

SEMANA DEL LUNES 4 DE AGOSTO AL DOMINGO 10 DE AGOSTO.

Construirán nueva planta de palma aceitera.
La empresa Cooperativa de Productores de Palma Aceitera de Chiriquí (COPEMAPACHI), colocará el próximo 23 de agosto, la primera piedra para la construcción de una nueva planta de procesamiento de la palma aceitera, en la finca María, ubicada en el corregimiento de El Progreso, en el distrito de Barú, en Chiriquí. Crítica, 7 de agosto de 2008.


Promueven ley de calidad.
El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) trabaja en la elaboración de un proyecto que daría paso a una ley nacional de calidad que agrupe toda la infraestructura que el país tiene y que apoye el desarrollo de organismos de certificación e inspección de productos. La Prensa, 7 de agosto de 2008.


Lanzan programa de apoyo a exportadores.
Para facilitar el acceso de los exportadores de la Pequeña y Mediana Empresa a los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) anunció oficialmente el proyecto sobre cumplimiento de requisitos ambientales, sanitarios y fitosanitarios. La Prensa, 7 de agosto de 2008.

Lluvias y alzas amenazan el café en Renacimiento.
A menos de dos meses para que inicie la cosecha de café en el área de Renacimiento, provincia de Chiriquí, los altos costos de los insumos y las incesantes lluvias amenazan unas 3 mil 500 hectáreas del cotizado grano. La Estrella de Panamá, 6 de agosto de 2008.


Chile busca alianza con Panamá.
Chile estudia la posibilidad de establecer con Panamá una “alianza estratégica” para impulsar la exportación a Asia, el principal destino comercial del país suramericano, dijo Hugo Baierlein Hermida, gerente de comercio exterior de la Sociedad de Fomento Fabril, gremio que representa a más de 800 empresas chilenas. La Prensa, 6 de agosto de 2008.


150 panameños estudian agronomía en Honduras.
Un grupo de 150 panameños estudia agronomía en la Universidad Zamorano de Honduras. Los estudiantes, becados por el Gobierno y fundaciones de empresas como Grupo Melo o el Banco Nacional, dedican 16 horas de lunes a sábado a su formación, señala Humberto Serrud, representante de la Universidad en Panamá.

DATOS Y CIFRAS DE INTERÉS

lunes, 4 de agosto de 2008

1. Henry Ledezma, director regional del MIDA en Chiriquí, indicó que el consumo nacional de cebolla está por el orden de los 35 a 40 mil quintales por mes.

2. Para los lecheros el maíz que compraban hace cinco años en siete dólares el quintal, ahora está en 17 dólares y la soya en 24 dólares por quintal. Al igual que el abono que compraban cinco años atrás en 12 dólares el quintal ahora cuesta 40 dólares por quintal.

3. La canasta básica ha subido 44 dólares entre enero de 2007 y junio de 2008, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.

4. Panamá tiene potencial para crear una capacidad de matanza adicional de 100 mil reses anuales; es decir, 4 millones de libras, lo que le hace competente en el mercado global. José Antonio Halphen, Gerente General de Carnes de Coclé.

5. En el caso de la producción de arroz, los costos se han disparado. La urea uno de los principales fertilizantes tiene un precio de 37 dólares el quintal, en años anteriores se encontraban en 17 balboas. El costo para el productor en campo podría estar entre 25 balboas por quintal de arroz.

6. El costo de producción por hectárea de papa en años pasados estaba alrededor de 7 mil dólares actualmente esta en 11 mil, el aumento en los fertilizantes es de al menos un 50%.

7. La mayoría de la población ha dejado de adquirir ropa/zapatos (61%) y alimentos (55%), mientras que 32% ha dejado de comprar combustible (32%), autos (16%) y otros productos (8%) debido al alto costo de la vida, reveló la encuesta nacional del Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) del mes de junio, que realizó la consultora GfK para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

TEMA DE LA SEMANA: ARROZ

Arroceros y autoridades agropecuarias no avanzan en las negociaciones.


De mal en peor. Así calificaron ayer los arroceros la dilatada situación del grano preferido de los panameños. Los productores sostienen que no se ha logrado ningún avance en el tema de precio, en las reuniones que han tenido junto a las autoridades agropecuarias, molineros y comerciantes.

Los productores de arroz solicitan una reunión con el presidente Martín Torrijos, ya que las conversaciones que han mantenido con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y molineros “han sido una pérdida de tiempo”.

De acuerdo a los productores el Gobierno no quiere reconocer que el costo de producción de una hectárea de arroz ronda los $2,000, y que por ello no se puede vender el quintal a 18 dólares" Los arroceros están solicitando 22 dólares por el quintal húmedo y sucio, aduciendo que no obtendrán ganancias, mientras que el Gobierno sólo ofrece 18 dólares.

Según el Instituto de Mercadeo Agropecuario los productores que ya han firmado contrato a 18 dólares y si encuentran otra oferta pueden liberar hasta el 100% de lo comprometido con el Gobierno. Los productores de arroz tienen programado realizar una asamblea general para ver qué medidas adoptarán ante la problemática que se ha dado en cuanto a la comercialización nacional de este grano.

ORIENTANDO AL CONSUMIDOR

Ante la subida en los alimentos es necesario planificar las compras; por ello, se recomienda hacer una lista de los productos que necesite adquirir y ser fiel a ella. Compre artículos que realmente sean una oferta, para ello tendrá que conocer los precios anteriores. En varios establecimientos hay productos con marcas genéricas que pueden resultar una alternativa en cuanto a precios más económicos.

LEYES, DECRETOS, RESUELTOS DE LA SEMANA

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO

Resuelto Nº DAL-015-ADM-2008De 14 de marzo de 2008"POR EL CUAL SE INCORPORA AL PROGRAMA PARA LA SOLIDARIDAD ALIMENTARIA LA HARINA Y PAPA"
Gaceta Oficial No. 26,076 del viernes 4 de julio de 2008.

A través de este Resuelto el MIDA autorizar de conformidad con las disposiciones que regulan la implementación y desarrollo del Programa para la Solidaridad Alimentaria, la inclusión de los productos que se describen a continuación:
PRODUCTOS
1.- Harina de trigo
2.- PapasLos productos arriba descritos pueden ser adquiridos en el mercado local o importado por el Instituto de Mercadeo Agropecuario a cero arancel, de conformidad a lo establecido en la Resolución de Gabinete No. 9 de 22 de febrero de de 2008


CÓDIGO AGRARIO
Suspenden discusión del Código Agrario.


La discusión de las reformas al Código Agrario fue suspendida ayer, hasta septiembre próximo, para que la Comisión de Asuntos Agropecuarios realice consultas y divulgue el contenido de la propuesta que impulsa la Corte Suprema de Justicia. El anuncio lo hizo el diputado suplente Vitelio Ortega quién admitió que las inquietudes y temores de diversos sectores habían afectado el debate.

INDICADOR DE LA SEMANA

PRECIOS

Sigue escalada en los precios de alimentos.

El costo mensual de la Canasta Básica Familiar de Alimentos (CBFA) continúa su ascenso. En junio pasado alcanzó los 255.56 dólares, 3.8 dólares más (1.2%) que en el mes anterior, según se desprende del último reporte del Ministerio de Economía y Finanzas Este indicador económico ha ascendido un 6.9% solo en el primer semestre del año, y si se hace una comparación con junio de 2007, el alza es de un 15.78% (ver tabla).


El conjunto de vegetales y verduras es el que mayor aumento registró en junio, un 10.9%. Los que más alzas registraron fueron: la lechuga con 54.8%, el tomate nacional (24.1%) y la cebolla (14.6%). La carne obtuvo un incremento de 0.8% y el pollo de 1.9%; mientras que las leguminosas y frutas lograron una subida de 2.2%. En tanto, los huevos registraron un aumento de 2.6% y el azúcar de 2.5%. Los productos que tuvieron bajas para este mes fueron: los pescados (-1.4%), los cereales (-1.0%), las grasas (-0.2%) y los lácteos (-0.3%). En este sentido, el reporte de la canasta básica familiar refleja una baja especial en la cojinúa (-7.5%), el arroz de primera (-2.3%), el aceite vegetal (-0.4%) y la leche fresca (-1.0%).

NOTICIAS DE LA SEMANA

DEL LUNES 28 DE JULIO AL SÁBADO 2 DE AGOSTO


Baja hectareaje de productos básicos.

Desde el 2003 a la fecha la reducción de las héctareas de productos básicos como arroz y maíz, es evidente. Según el economista Adolfo Quintero, en lo referente al arroz la superficie sembrada se ha reducido en un 13%, o sea, en unas 16,620 hectáreas. En cuanto a la producción de maíz, indicó que la reducción es de 3,380 hectáreas. Panamá importa el 20% de su demanda de arroz y el 80% de su consumo de maíz. El Panamá América, 28 de julio de 2008.
Tambalea la seguridad alimentaria.

La producción de arroz, leche, café y hortalizas se mantienen en estado de alerta ante el alto costo de producción. Los elevados precios de insumos agrícolas han alcanzado a todos los sectores productivos del país, poniendo en riesgo la estabilidad alimentaría. Los productores aseguran no aguantar más, porque la actividad no está resultando rentable. En el caso de la producción de arroz, los costos se han disparado, se necesitan alrededor de 22 insumos agrícolas como los fertilizantes, fungicidas, herbicidas y el diésel entre otros han elevado su costo al doble; la urea uno de los principales fertilizantes tiene un precio de 37 dólares el quintal, en años anteriores se encontraban en 17 balboas. El costo para el productor en campo podría estar entre 25 balboas por quintal de arroz. El Siglo, 31 de julio de 2008.
Liberará semillas de arroz y maíz.

A partir del 28 al 31 de agosto próximo el Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) liberará semillas certificadas de arroz y maíz, La liberación se dará en la tercera versión de la Feria de investigación e innovación agropecuaria que se realizará en el Centro de Investigación Agropecuaria, en Divisa, provincia de Herrera. Entre las variedades de semillas están la de arroz denominada IDIAP 5205, mientras que en maíz se darán están la IDIAP- MQ-02 de grano amarillo, y la IDIAP-MQ-07 de grano blanco. De igual forma, la entidada tendrá una exhibición de dos variedades de sorgo. El Panamá América, 29 de julio de 2008.
Peligra producción de leche.

Los productores de leche de Panamá y Costa Rica comienzan a sentir el golpe del alto costo de los insumos agrícolas. Aseguran que se trata de un problema generalizado que difícilmente disminuirá. los costos de producción sigue subiendo porque solo el maíz que compraban hace cinco años en siete dólares el quintal y ahora está en 17 dólares y la soya en 24 dólares por quintal. Al igual que el abono que compraban cinco años atrás en 12 dólares el quintal ahora cuesta 40 dólares por quintal. A parte del salario mínimo que estaba en cinco dólares y ahora está en ocho dólares. También la contribución a la Caja de Seguro Social que también aumentó. Crítica, 1 de agosto de 2008.

Plagas amenazan producciones de café en Chiriquí.

Los productores cafetaleros de tierras altas de Chiriquí aseguran sentirse un poco preocupados por la amenaza ante la presencia de la broca en sus cultivos. La broca es un insecto que ataca a los frutos verdes y maduros del café, ocasionando daños en la semilla. El café brocado es de baja calidad, porque el fruto cae al suelo antes de su maduración completa. El Siglo, 28 de julio de 2008.
Crisis alimenticia abre oportunidades al agro.

La canasta básica ha subido 44 dólares entre enero de 2007 y junio de 2008, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas. Para controlar la subida de estos precios, los ganaderos ven el mercado extranjero como una oportunidad para dar un equilibrio a los precios locales. Algunos cortes de carne, se comercializan en Asia a mayor precio que en Panamá. Si se explota ese mercado, se puede buscar un equilibrio que permita cifras sostenibles para la comunidad local, explicó José Antonio Halphen, gerente general de Carnes Coclé. “Si el mercado extranjero se mantiene fuerte, se pueden controlar los precios locales”. La Prensa, 1 de agosto de 2008.

Cosecha de productos consolida exportación.

Llegó el mes de agosto, con él viene una temporada propicia para la cosecha de productos nacionales que emprenderán un largo viaje fuera de las fronteras panameñas. La exportación de rubros no tradicionales ha registrado un aumento significativo desde el año 2004, estando dentro de los principales productos la piña, el plátano, el palmito y el zapallo son uno de los que conforman una larga lista de productos para la comercialización internacional. Actualmente, la producción de piña ocupa dos mil hectáreas del territorio panameño, las cuales están distribuidas en las regiones de Chiriquí, Bocas, Los Santos y Panamá Oeste, siendo esta última una de las que más produce. Italia, Bélgica y Holanda, son algunos de los países del viejo continente en disfrutar de la piña MD2. El Siglo, 1 de agosto de 2008.